l sector de telecomunicaciones cada vez está evolucionando más, la creciente demanda del mercado de ancho de banda y su velocidad requiere intensificar la inversión en infraestructura de alta capacidad. Para satisfacer las necesidades del mercado en altas tasas de transmisión se han desarrollado tecnologías de conectividad que pueden relacionarse con zonas metropolitanas en toda Latinoamérica.
Con el fin de asegurar la productividad y eficiencia en el sector dentro de la región, Internexa, operador de telecomunicaciones colombiano que opera una extensa red de fibra óptica en América Latina, recientemente hizo una importante inversión en Brasil al utilizar los sistemas de Padtec, proveedor global de soluciones de última generación para transmisión óptica. De esta forma el aumento de la capacidad de transmisión de sus redes DWDM (Dense Wavelength Division Multiplexing) será una realidad al iluminar nuevos canales libres en su red, con tasas de transmisión de 100 Gb/s por canal.
Hernán Yepes, Gerente General de la sucursal de Padtec en Colombia, considera que esta relación a largo plazo, a través del soporte comercial y operativo ofrecido a la empresa en toda Latinoamérica, representa la consolidación de las operaciones directas de Padtec en el mercado exterior. “A lo largo de los años, hemos visto evolucionar la infraestructura óptica de InterNexa, mientras que, para satisfacer las demandas de ancho de banda y nuevos servicios, hemos dirigido nuestros esfuerzos en Investigación y Desarrollo (I+D) para crear soluciones que se adapten a los requisitos del mercado latinoamericano”, destaca el ejecutivo.
En total, los canales ópticos iluminados recorren más de 650 kilómetros, conectando los principales centros de datos y estaciones submarinas de las capitales de Río de Janeiro y São Paulo y para esto se utilizaron sistemas DWDM de última generación con tecnología ROADM (Reconfigurable Optical Add-Drop Multiplexer), que agrega más flexibilidad en el enrutamiento y control del tráfico en los sistemas ópticos, los modernos transponders de 1.2 Tb/s, amplificadores ópticos y sistemas de protección de rutas. Uno de los aspectos más destacados del proyecto es la ruta de reserva iluminada en la red óptica con una distancia total de 1.500 kilómetros de longitud, que conecta Río de Janeiro y São Paulo a través de Belo Horizonte.
Carlos Gaviria, director general de InterNexa Brasil, afirma que. “Al operar en un sector sensible a los desarrollos tecnológicos, InterNexa siempre está investigando y analizando las mejores tecnologías disponibles, para elegir la que mejor se adapta a las demandas del mercado y que represente la mejor relación costo-desempeño”, explicó el ejecutivo.
Una de las novedades tecnológicas de esta generación de transponders está en la mecánica de 300 mm de profundidad, que cumple con el estándar de los racks en entornos de datacenters y, también, de las estaciones de telecomunicaciones para aplicaciones en redes metropolitanas, backbones ópticos terrestres y sistemas submarinos de operadores y proveedores de servicio de internet.
“Con una infraestructura establecida en Colombia para atender esta región, podemos estar en el lugar correcto, cuando se necesite”, agregó Yepes.