Se cierra la alianza estratégica entre las compañías A3Sec, compañía líder en el blindaje de activos digitales globalmente, y ARMIS, empresa líder en el desarrollo de plataformas de seguridad empresarial sin agentes, que tiene como objetivo fortalecer la ciberseguridad en el mercado de IT y OT para cubrir las necesidades de las organizaciones, a través de la eficiencia operacional y gestión de riesgos.
“Con nuestra reciente llegada a Colombia esperamos contribuir al crecimiento y fortalecimiento del sector aportando una eficiencia para las compañías entre el 30% y 40% tanto en manejo de personal como en tecnología”, señaló Obbe Knoop, VP de ventas de mercados emergentes en ARMIS.
Asimismo, Obbe Knoop, explicó que, el Gobierno de Colombia adelantó desde hace algunos años regulaciones en la protección de infraestructuras críticas a través del acuerdo nacional (CNO) que ha tenido diferentes actualizaciones. Esto ha hecho que las empresas del sector eléctrico nacional que formen parte del ecosistema, ya sea en la transmisión, generación o distribución, entiendan la importancia de una postura de riesgos en la parte operativa de la red, ya que, debido a la digitalización y la búsqueda de eficiencias operacionales el nivel de exposición de amenazas aumenta, por lo que en la alianza se han trabajado iniciativas de evaluación y mitigación de estos riesgos.
Así mismo, se evidencia que el sector salud es el que presenta mayor exposición debido a que su ecosistema está compuesto normalmente por tres redes, lo que dificulta su protección. No obstante, sigue demostrando importantes avances, ya que de los equipos críticos dependen vidas, por ejemplo, con la digitalización e implementación de nuevos perfiles biotecnológicos para mejorar diagnósticos de los pacientes, donde se evidencia la necesidad de enfocar esfuerzos en proteger todos los activos y entender los activos no gestionados de la organización, un objetivo común de varias industrias.
“El 80 % de los activos en las empresas no son gestionados por la organización eso significa que, por ejemplo, PLC’s, Sistemas SCADA, HMI’s, tabletas, lectores de códigos de barras, sensores, monitoreo, iluminación y sistemas de control en los edificios, entre otros, resultan ser cuatro veces más de lo que realmente una empresa gestiona, es decir, las organizaciones hacen una gran cantidad de procesos para poder tener inventariados los equipos, pero sin tener un éxito del 100%”, explica Luis Sosa, consultor experto en ciberseguridad A3Sec.
Particularmente, esta alianza ha impactado también a otros países latinoamericanos, en donde ya se están brindando estos servicios administrados, a través de una plataforma empresarial adaptable.
“Hemos iniciado el desarrollo de las capacidades de ingeniería en Colombia, Brasil y México, donde tenemos una respuesta muy positiva. Estos son mercados que entienden el valor de nuestra alianza al evidenciar los hallazgos de las amenazas más eficientemente, así como en la capacidad que tiene la plataforma para tener una mejor gestión de riesgos, ya sea en la parte industrial OT, IoMT, e IoT”, puntualizó, Knoop.
La unión de estas compañías permitirá proteger digitalmente a todas las empresas de los sectores de energía, manufactura (alimentos y bebidas, y procesos industriales), salud y financiera; y acompañarlas en su proceso de transformación digital en todas las áreas.