La semana pasada, Cartagena de Indias, una vez más, dio lugar a un excelente encuentro de los actores del sector de Telecomunicaciones en Colombia. TeleRedes Punto Rojo estuvo presente junto con una iniciativa educativa muy especial in situ. Tuvimos la oportunidad de conversar con Andrea Carvajal, gerente comercial de TeleRedes, quien nos comentó acerca de su alianza con Andina Link para contribuir al cierre de la brecha digital.
Para comenzar, me gustaría que me cuentes un poco más de TeleRedes Punto Rojo.
Somos una fábrica de herrajes para instalación de redes en fibra óptica. Estamos en el mercado desde hace 11 años y este 2023 estamos participando por segundo año consecutivo en Andina Link. Para nosotros, es la oportunidad perfecta para poder traer una muestra educativa a todos nuestros cableoperadores y a todos los constructores de redes de telecomunicaciones y mostrar una buena praxis de la instalación del herraje.
TeleRedes tiene una alianza con Andina Link para tener la posibilidad de demostrar la importancia de la herrajería, cuéntame un poco más sobre ello.
Precisamente, la alianza que tenemos con Andina Link se enfoca en poder mostrar educativamente y visualmente a todos estos cableoperadores, constructores de redes, cómo se debe hacer una construcción con una buena práctica y un buen material para que no vayan a tener una pérdida de utilidad. Y lo más importante, para que puedan prestar un buen servicio, porque realmente una buena red nace desde el el punto 0, para nosotros es la fibra óptica más herrajes y luego ya viene todo el despliegue de redes y equipos.
¿Cómo es que TeleRedes está contribuyendo a disminuir la brecha digital en la conectividad?
En este momento, estamos participando y contribuyendo con el cierre de la brecha digital, a través de un proyecto muy especial e importante a cargo de Andina Link, el lanzamiento se hizo en la inauguración y este consiste en llevar Internet a 1500 niños. Por nuestra parte, nosotros vamos a hacer la donación de toda la herrajería para la construcción de esta red.
¡Qué maravilloso! Están aportando para el desarrollo, crecimiento y educación de estos niños. ¿Ustedes además de la herrajeria ofrecen el servicio de fibra óptica?
Nosotros solamente nos dedicamos a todo lo que es el estudio y desarrollo de todo lo que es el anclaje, la línea de anclaje y retención de las fibras ópticas. Claramente, si tenemos que estudiar las fibras de diferentes marcas, diferentes fabricantes para revisar el comportamiento, tanto en temas climáticos como en la suspensión de los cables.
Acerca de TeleRedes como empresa, me podrias comentar un poco más sobre los mercados que atienden.
Nosotros atendemos especialmente a todos los ISPs en Colombia, todos ISPs que son desconocidos, medianos y pequeños. Aún no trabajamos con los grandes, pero si manejamos algunas líneas con los contratistas directos de los cableoperadores grandes. Sin embargo, para nosotros es muy importante darle prioridad y crecimiento a todos estos ISPs que nacen en pueblos, municipios, veredas y que están llevando el Internet y están contribuyendo al desarrollo del país, porque están ayudando a conectar a estas personas. Por ejemplo, el caso que vamos a desarrollar ahora con otras empresas y con Andina Link de los niños de tres pueblos que son, Quebrada Negra, La Magdalena y Cundinamarca. Entonces, partiendo desde ahí, nuestra participación no solamente es apoyarlos en el tema de la construcción de su redes, sino también ayudar el desarrollo en nuestro país.
Me parece excelente. En la región Andina, ¿Ustedes tienen presencia en otros países?
En este momento, nosotros tenemos acuerdos con distribuidores aliados, tanto en Perú, Ecuador y Venezuela. Próximamente, nuestro mercado será Panamá, en los próximos meses se piensa abrir la plaza ahi. Esperamos poder dar cobertura a toda la región andina.
Digamos que ustedes ya están consolidados y siguen creciendo. Entonces me gustaría saber, ¿Cuál es la proyección para este 2023?
Teníamos como proyección ser líderes en Colombia, en cuanto a la herrajería, creo que vamos cumpliendo la meta. Sin embargo, aún hay más por hacer, mucho trabajo. en cuanto al cierre de la brecha digital. Es un tema que nos compete a todos, pero también queremos ser líderes en la región, todo lo que es el cono sur. Para nosotros es muy grato saber que nuestros clientes nos recomiendan y que se sienten como en casa.