NEWSLETTER

 

APTC pone de manifiesto su malestar frente a las consecuencias que derivan de las crisis sanitaria, que está afectando al gremio que representa.

En medio de la crisis sanitaria que vive el Perú, a raíz del COVID-19, la cual ha afectado seriamente a varios sectores, en el ejercicio de sus funciones, en el desarrollo de sus operaciones; siendo este el segundo año consecutivo de pandemia, que ha llevado a varias empresas a la quiebra, algunas otras subsisten en medio de medidas que afectan a unos más que a otros.

Es por ello, que la Asociación Peruana de Televisión por Cable (APTC), en sus más de veinte años de trabajo comprometido con las telecomunicaciones en el Perú, desea manifestar algunas de las preocupaciones que está afrontando en el marco de esta emergencia sanitaria nacional.

En ese sentido, el gerente general de esta asociación, Dr. Emilio Rossi Ferreyros, hace hincapié de algunos temas que están afectando directamente al gremio que preside.

1. ¿Dr. Cómo ha afrontado la asociación, la crisis sanitaria que estamos viviendo y en qué medida los ha afectado?

Como parte de nuestro compromiso como asociación, aseguramos que los hogares de los peruanos cuenten con los servicios de telecomunicación a través de la televisión e internet.

Desde la publicación del Decreto Supremo NO 008- 2021-PCM, el cual prorroga el estado de emergencia nacional debido al COVID 19, nuestros asociados han seguido reforzando sus actividades para garantizar que sus servicios se ejecuten con normalidad en todas las regiones de nuestro país en las que nuestros asociados tienen cobertura. Asimismo, hemos trabajado en coordinación con el Minedu para apoyar en lo que fuera necesario para hacer llegar el “programa aprendo en casa” a los lugares más alejados del país.

2. ¿Qué apoyo han recibido de parte del Gobierno?

Consideramos que el Gobierno, no ha pensado en apoyar a las mypes de nuestro sector, categoría dentro de la cual se encuentran muchos de nuestros asociados, y que no podrían seguir brindando este servicio esencial, como lo es la televisión por cable y el internet. Creemos que es urgente que el Gobierno exponga soluciones para nuestras empresas que llevan las telecomunicaciones a los lugares más alejados del país, cumpliendo una función social.

Es importante señalar la transcendental función que cumplen nuestras empresas, al llevar las telecomunicaciones a lugares donde los grandes operadores no llegan y el canal del Estado, tampoco. De tal manera que esta función permite a muchos peruanos y peruanas poder seguir conectados, informados y también seguir accediendo al programa “aprendo en casa” que muy probablemente se mantendrá durante este año, junto con la educación virtual.

3. ¿Qué medidas están tomando en la asociación o cuales considera, debería tomar el estado peruano frente a la problemática de la coyuntura actual?

Como APTC, tenemos la total disposición para continuar cumpliendo el compromiso de mantener activas las telecomunicaciones, pero presentamos estos inconvenientes que nos sitúan en una posición de severa preocupación. El gobierno no nos ha dado salidas útiles a los problemas señalados ya que, en un eventual caso que se prolongue la situación actual, nuestras empresas no podrán sobrevivir solo con créditos del gobierno canalizados a través de la banca privada y a la cual acceden unos pocos.

Es importante tener en cuenta las condiciones económicas de nuestros clientes que también se han visto seriamente afectados por la pandemia. Asimismo, evitar caer en medidas populistas como el actual dictamen emitido por el Congreso de la Republica donde se plantea subir el mínimo garantizado de servicios de internet al 70 %, hecho que solo logrará matar la competencia en el país.

Necesitamos programas de apoyo directo como puede ser el no pago de impuestos, como se ha planteado para otros gremios representantes de otros sectores de la economía. Consideramos que mientras dure el estado de emergencia, se pueden suspender las sanciones y multas, así como el otorgamiento de un posible subsidio o un apoyo financiero a las empresas, como se ha hecho en otros sectores. Solicitamos evaluar un apoyo a través de los fondos de Pronatel y reducir los cobros adicionales del sector como el aporte por regulación, el pago a Pronatel y otros, mientras dura el estado de emergencia y las empresas puedan recuperar así capacidad financiera.

Notas relacionadas

Comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas relacionadas

Comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© Empresa Editora La Revista Perú S.A.C
Todos los derechos reservados
Dirección: Carlos Gonzalez 294 | Lima, Perú
Prensa: comunicaciones@cabletvmas.com
Teléfono: +51 953 100 536
cross
Comparte con un amigo
Quizas el contenido de esta revista te interese. Entrevista con el gerente general de APTC. Dr. Emilio Rossi! T

Aquí te dejo el link: https://cabletvmas.com/2021/03/01/entrevista-con-el-gerente-general-de-aptc-dr-emilio-rossi/