La implementación de redes 5G en América Latina y el Caribe demanda una mayor cantidad de espectro en las bandas entre 1 GHz y 6 GHz, según el último informe de 5G Americas.
Las primeras experiencias de 5G en la región se han desarrollado principalmente en bandas medias, particularmente en la banda de 3.5 GHz y la de 2.5 GHz. Esto ha permitido el inicio del despliegue de esta tecnología en América Latina y el Caribe, como se detalla en el estudio "Panorama del espectro de bandas medias para redes móviles en América Latina 2024" de 5G Americas. Este estudio analiza la disponibilidad de bandas de frecuencia para servicios móviles en el rango de 1 a 6 GHz en la región.
El informe destaca que países como Chile, México, Perú y la República Dominicana están utilizando la banda de 3.5 GHz para sus redes 5G. En Brasil, esta banda fue licitada bajo el nombre de "Licitación 5G", y los operadores comenzaron a desplegar 5G Standalone en el segundo trimestre de 2022. Otras bandas medias como las de 1.7/2.1 GHz (AWS), 2.3 GHz y 2.5 GHz también están siendo utilizadas en Argentina, Brasil, Colombia, México y Perú. 5G Americas monitorea continuamente las diferentes bandas de espectro empleadas para servicios móviles en la región. Los resultados actualizados están disponibles en su sitio web.
José Otero, vicepresidente de 5G Americas para América Latina y el Caribe, explicó que las bandas medias de espectro son cruciales para el desarrollo de 5G, aunque su disponibilidad inmediata puede requerir la migración de servicios preexistentes.
El informe también menciona diversas aplicaciones de 5G en estas bandas, como la realidad extendida, la minería y los servicios públicos, que mejoran las condiciones de varios sectores económicos.
El estudio completo está disponible para descarga en el sitio web de Brecha Cero.
Acerca de 5G Americas: Esta organización industrial, compuesta por proveedores de servicios y fabricantes de telecomunicaciones, promueve el avance de la tecnología LTE y 5G en todo el continente americano. Con sede en Bellevue, Washington, 5G Americas lidera el desarrollo de una comunidad inalámbrica conectada y la implementación de 5G en las Américas. Los miembros de su junta directiva incluyen compañías como AT&T, Ericsson, Nokia, Samsung y Telefónica, entre otras.