Visitamos el stand de Suma Móvil en la edición Nro. 28 de Andina Link en Cartagena de Indias. Tuvimos la oportunidad de conversar con Juan Carlos Buitrago, country manager de Suma Móvil Colombia. En la entrevista, nos cuenta como la marca ha crecido significativamente en el ultimo año, convirtiéndose en la plataforma líder en Latinoamérica para operadores móviles virtuales.
Para iniciar, me gustaría saber, ¿Cuánto tiempo tiene Suma Móvil operando en Colombia?
En primer lugar, muchas gracias por la entrevista y el espacio. Suma Móvil tiene en Colombia ya tres años desde que se creó, comercialmente hemos sido más fuertes el último año y hemos salido a buscar más aliados para que lancen su servicio móvil.
En estos tres años, me podrías comentar, ¿Qué logros han alcanzado?
Es realmente interesante, el último año hemos firmado más de 33 contratos con nuevos aliados en Colombia y esto ha llevado a que sea la plataforma número uno en Latinoamérica para operadores móviles virtuales. Si unimos esto al trabajo que venimos haciendo en Chile y el trabajo nuevo que venimos haciendo en Perú, ya tenemos más de 40 aliados en la región. Esto nos dice dos cosas: lo primero es que el mercado lo necesita, porque hay muchos operadores que no son los típicos grandes en cada país. En el caso de Colombia, en el último informe, se habla de más de 650 operadores de Internet, pero si tú vas y miras tienes 4 operadores móviles. Estos otros 640 operadores no tenían el cómo competir de tú a tú con los operadores grandes, porque los operadores grandes lanzan el servicio empaquetado y es más difícil para los operadores pequeños competir con un solo servicio. Entonces, lo que ha hecho Suma es romper esa barrera y asociarse con los operadores pequeños y medianos para que ellos puedan lanzar los servicios.
Hace poco Mauricio Guerra, country manager de Suma Móvil Perú, dictó una charla en el marco de Expo ISP Perú 2023 y nos comentaba que atendían, no solamente a grandes, sino también a medianos cableoperadores e ISPs. ¿Cuál es la diferencia entre uno y otro y cómo creen que los están ayudando?
Me hiciste una pregunta interesante, cuál es la diferencia entre los cableoperadores y los ISPs. Se llamaban cableoperadores inicialmente a los que ofrecían solo el servicio de televisión por cable y los ISPs, Internet Service Provider, ofrecen Internet. En la actualidad, hay muchos cableoperadores que son también ISPs. Si hablamos de hace 20 años atrás, todos eran proveedores del servicio de televisión por suscripción, pero todo negocio tiene una curva de crecimiento, el negocio empieza a crecer y a su vez empieza a aparecer la competencia. Este es un punto de inflexión muy importante para cualquier negocio, ya que los precios empiezan a decrecer y van a llegar a sus límites, lo que le pasó a la televisión. Cuando apareció el Internet, hizo que esa curva tuviera un nuevo aire, ya que ofrecían dos servicios y al ofrecer un servicio adicional, ocasionan que el negocio pueda seguir creciendo. Por eso, el móvil ha tenido una gran acogida, ya que el arco en LATAM está cayendo. En el caso de Colombia, ha caído año a año hasta en un 40% y eso es brutal en el negocio, porque significa que el año entrante tengo que proyectar ingresos al 50%. Eso lleva a los grandes negocios a reinventarse y mejorar y a los pequeños a pensar en más servicios. Ahí es cuando el móvil entra a ser fundamental, porque el móvil vuelve y hace lo que hizo el Internet hace 10 años para los cableoperadores. El móvil hace que esa curva de negocios vuelva hacia arriba y pueda seguir creciendo.
¿Qué proyección tiene Suma Móvil Colombia de marzo a fin de año?
Lo primero es consolidarnos, si bien es cierto ya tenemos un grupo de marcas muy importantes, lo fundamental es consolidarlas y que estas marcas salgan al servicio y apoyarlas fuertemente para que crezcan y capten usuarios. El segundo objetivo es tener nuevos aliados, estamos empezando a ver otros sectores distintos a los ISPs para traer nuevos aliados en el país.
Me puedes comentar a mayor detalle, ¿Qué otros aliados están buscando?
Más que nada del sector retail, nosotros tenemos un aliado en Colombia que se llama Cala y Móvil, una marca muy conocida del grupo Corbeta. Ellos tienen el servicio móvil, ahora lo incluyen dentro de su propuesta, este tipo de opciones también las estamos empezando a explorar. De hecho, ellos ya están viniendo hacia nosotros.
Entiendo, digamos que tienen la necesidad de sumar este servicio móvil a su propuesta, me alegra mucho. Para terminar, ¿Cómo les está yendo aquí en la feria, al ser su segundo año consecutivo participando como expositores?
Muy bien, Andina Link tiene algo muy interesante y es que logra reunir a todos los actores del mercado de telecomunicaciones. Vienen entes reguladores, operadores grandes, medianos y sobre todo vienen los pequeños, eso le da mucho valor, porque los pequeños buscan ver la tecnología que hay, que está pasando a nivel de regulación, nuevos modelos de negocio, contenidos,etc. Siempre trae buena afluencia de público y para Suma ha sido muy bueno, ya que tenemos mucho interés en lanzar nuevas marcas.
Conoce más acerca de la propuesta de Suma Móvil en: https://sumamovil.com.co/